Sulfatos según el Método Curly

Una de las consultas más habituales es si nuestros champús sólidos llevan sulfatos debido a la prevalencia de información en la comunidad curly que sugiere evitarlos. Usamos el Sulfato de Coco, sulfato considerado no agresivo, equilibrado dentro de la fórmula y autorizado en cosmética ecológica. Os explicamos por qué:

 LOS TENSIOACTIVOS:

Son los agentes limpiadores de cualquier producto cosmético ( desde champús, hasta pastas de dientes, etc.). Los que más se usan en cosmética convencional son los sulfatos, sobretodo el SLS y el SLES.

SODIUM COCO SULFATE, SODIUM LAURYL SULFATE, SODIUM LAURETH SULFATE:

Los sulfatos provienen de la saponificación del aceite de coco, en una primera línea encontramos el SCS (Sodium Coco Sulfate) que utiliza todos los ácidos grasos del aceite de coco y aunque es un tensioactivo con gran capacidad limpiadora es el más suave de los tres y el único permitido en cosmética certificada ecológica. Si en lugar de saponificar todos los ácidos grasos del aceite de coco se utiliza únicamente el ácido láurico (sintético), se obtiene el SLS (Sodium Lauryl Sulfate) que tiene una capacidad detergente muy superior al SCS mencionado anteriormente. El problema del SLS es que en muchos casos provoca irritación en la piel y las mucosas debido a su agresividad. Es por ello que un intento de suavizar esta excesiva agresividad frente a los tejidos más sensibles se creó de forma sintética el SLES (Sodium Laureth Sulfate) que no es más que una modificación del SLS a través de un proceso de etoxilación. El problema de los compuestos etoxilados es que puede contener trazas de 1,4-dioxano ( un componente categorizado por la OMS como cancerígeno). Aunque la cantidad de 1,4-dioxano permitida está muy controlada (10 ppm) y no debería suponer un riesgo como tal para los adultos pero no así para los niños, por esta razón las entidades certificadoras no aceptan su uso en la cosmética natural o ecológica certificada.

SCI. SODIUM COCOYL ISETHIONATE

Se suele proponer como la gran alternativa a los sulfatos pero se trata de un tensioactivo etoxilado muy utilizado en la elaboración de champú sólido, y aunque a nivel sensorial deja un buen resultado en el cabello, las entidades certificadoras tampoco permiten su uso en cosmética ecológica debido también al proceso de etoxilación necesario para su síntesis.

¿ES PERJUDICIAL EL SODIUM COCO SULFATE?

La respuesta es NO si se usa correctamente dentro de una fórmula equilibrada. No tiene por qué causar irritaciones ni ser demasiado agresivo.

Existen otros detergentes más suaves que pueden dar buenos resultados en champús de uso regular cono los glucósidos (Cocoglucósido,  Decylglucósido , Laurylglucósido), la Betaína de coco, el Sodium Cocoyl Glutamate, que puedes encontrar en nuestro SuperChampú Equilibrante. También la sabiduría tradicional ha utilizado durante milenios plantas con saponinas (agentes limpiadores naturales como el Jujubier (ingrediente principal de nuestro tratamiento de plantas voluminizador y equilibrante) el Shikakai (Acacia concinna) o arcillas como el  Rhassoul (Moroccan Lava Clay)  de Africa del Norte.

Pero si lo que pretendemos es clarificar, retirar acumulación, nuestra recomendación son los SuperChampús Sólidos por su efectiva limpieza, capacidad espumante y bajo nivel de agresividad.

 

TENSIOACTIVOS A EVITAR:

 Nuestra recomendación es que leas la lista de ingredientes de la etiqueta y evites los siguientes tensioactivos procurando sustituirlos por otros menos agresivos o más naturales:

  •  Ammonium Lauryl Sulfate
  •  Disodium Laureth Sulfosuccinate
  •  Sodium Cocoyl Isethionate
  •  Sodium Laureth Sulfate
  •  Sodium Lauryl Sulfate
  •  Sodium Lauryl Sulfoacetate
  •  Sodium Myreth Sulfate

 Si tienes dudas contacta con nosotros en la burbuja del chat o llamándonos al 93 209 18 31.

Categorías